Rosa María Mateu

Mi camino comenzó con una pregunta que me inquietaba: ¿por qué los Waorani, uno de los pueblos originarios…

Acerca de mí

Mi camino comenzó con una pregunta que me inquietaba: ¿por qué los Waorani, uno de los pueblos originarios del Ecuador, no pueden vivir hoy con autosuficiencia y sostenibilidad en su propio territorio? Esa inquietud me llevó a investigar y finalmente a escribir una tesis sobre la política de integración y el modelo de gobierno en Ecuador. Pero, sobre todo, me trasladó al corazón de la selva, a escuchar, observar y comprender desde dentro.

Soy periodista de formación, con experiencia en medios como TVE, El Mundo y la BBC de Londres. También soy especialista en comunicación científica y gestión ambiental, con un máster en Análisis Político y un MBA en gestión audiovisual. Pero más allá de las titulaciones, lo que define mi trabajo es la certeza de saber que comunicar es concienciar para conservar. Y que proteger la Amazonía es, hoy más que nunca, una responsabilidad colectiva.

El Parque Nacional Yasuní, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, es uno de los lugares más biodiversos del planeta. También es uno de los más amenazados. Allí he trabajado desarrollando estrategias de comunicación para proyectos científicos y ambientales, convencida de que la información rigurosa y accesible puede transformar la forma en que miramos —y protegemos— el mundo natural.

Fruto de ese compromiso nació la Guía de los Artrópodos del Parque Nacional Yasuní de Ecuador, una obra que reúne por primera vez más de 400 especies de insectos comunes y representativos de esta región única. Pensada para curiosos, naturalistas y científicos, la guía es también un puente entre el conocimiento ambiental y la fascinación que provoca la vida diminuta y silenciosa que sostiene nuestros ecosistemas.

Hoy sigo combinando la comunicación, la investigación y el trabajo de campo para dar voz a territorios y comunidades que resisten. Porque contar la historia de la selva también es una forma de protegerla.

Miradas que transforman
Publicado por
Publicado en

Miradas que transforman

Unamos esfuerzos con otras regiones deforestadas del planeta que también requieren protección urgente para especies en peligro de extinción, como los majestuosos gorilas de montaña, que habitan las selvas de Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo. Rominus colabora con su arte en el despertar de la conciencia del espectador, a través de retratos […]

Un estudio de políticas públicas de Ecuador, demuestra por qué hay carencias en Yasuní.
Publicado por

Un estudio de políticas públicas de Ecuador, demuestra por qué hay carencias en Yasuní.

  Política Públicas de Yasuní. La tesis de Análisis político «¿Por qué los Waorani no son sostenibles?. Políticas de integración  y modelo de Gobierno de Ecuador», es un estudio detallado acerca de las actuaciones de las instituciones ecuatorianas en políticas públicas llevadas a cabo en las regiones de Pastaza y Orellana. Esta extensa área del […]

Salgado expone la bellleza del Amazonas aclamando humanidad
Publicado por
Publicado en

Salgado expone la bellleza del Amazonas aclamando humanidad

La emblemática exposición de Sebastian Salgado sobre la Amazonía brasileña que causa un gran impacto entre los visitantes de las ciudades en las que se han expuesto más de 200 imágenes de la selva amazónica, anuncia el posible no retorno de la degradación forestal. El ritmo acelerado de la deforestación que viene sufriendo durante décadas […]

Davi Kopenawa  nos alerta al recibir  la distinción de Honor de la Universitat de Barcelona
Publicado por

Davi Kopenawa nos alerta al recibir la distinción de Honor de la Universitat de Barcelona

El líder indígena, Davi Kopenawa Yanomami, recibe la Distinción Honorífica de la Universidad de Barcelona (UB),  por su larga e influyente trayectoria en defensa de la diversidad biológica y humana.  Kopenawa ha participado como invitado especial en rueda de prensa, mesas redondas y seminarios para debatir la actualidad de la selva Amazónica, dentro del marco de actividades para […]

Pedro Bermeo: «la Constitución reconoce los derechos de la naturaleza»
Publicado por

Pedro Bermeo: «la Constitución reconoce los derechos de la naturaleza»

Pedro Bermeo, coordinador jurídico y vocero de Yasunidos, es una de las personas que estuvo en el proceso constituyente de la consulta popular ecuatoriana  de 2023, acerca de si se tenía que continuar con la extracción del petróleo en la selva Amazónica de Yasuní, o por el contrario, deberían cambiar las políticas sin continuar con […]

Publicada la «Guía de los Artrópodos del Parque Nacional de Yasuní»
Publicado por

Publicada la «Guía de los Artrópodos del Parque Nacional de Yasuní»

A partir de hoy ya se puede adquirir la primera guía de insectos de Yasuní, a través de nuestra tienda online, descargando la guía en PDF o adquiriendo la versión impresa. Este nuevo libro de Fernando Carceller y Kelly Swing sobre los artrópodos, recopila información acerca de diferentes especies de uno de los lugares de la selva […]

Ecoturismo:  modo de vida  Waorani
Publicado por
Publicado en

Ecoturismo: modo de vida Waorani

El proyecto Ecoturismo_Yasuní nace tras una expedición científica en la que se dieron encuentro investigadores y naturalistas de diferentes países del mundo en esta parte de la Amazonía ecuatoriana, para ofrecer un modo de vida sostenible a los waorani. Fue un periodo intenso en el Parque Nacional de Yasuní, conviviendo y compartiendo experiencias con la […]

Turismo sostenible en el Amazonas
Publicado por

Turismo sostenible en el Amazonas

La Red de Conservación Voluntaria de Amazonas (Red AMA) es la plataforma que reúne a hombres y mujeres unidos por sus sueños e ideales de cuidar y proteger la vida. Hoy avanza con paso firme en la elaboración de un proyecto con la temática de turismo sostenible en esta región de la Amazonía. Turismo sostenible […]

Mapa de todas las publicaciones de Rosa María Mateu